Pilares

Terroir

Las tierras guatemaltecas cuentan con características que los hacen únicos, como suelo vertisol, el cual se encuentra únicamente en el 2% de la superficie de la tierra.

El área productiva de la Denominación de Origen Protegida de Ron de Guatemala se localiza en la Costa Sur de Guatemala, en los departamentos de Retalhuleu y Suchitepéquez, dentro del corazón de la zona cañera-azucarera.

Sugar Cane

El Ron de Guatemala es producido únicamente utilizando como materia prima la “miel virgen de caña de azúcar”. Haciendo honor a su nombre, este líquido, parecido al sirope, es delicioso, dulce y de agradable sabor.

La miel virgen de caña de azúcar es producto del prensado de la caña madura. El jugo obtenido de la molienda es calentado, clarificado y filtrado para eliminar los restos de caña sólidos que hayan podido quedar en suspensión. Finalmente, el jugo ya limpio es sometido a evaporación para sustraer el exceso de agua y centrar los azucares.

Solamente el 3% de los rones del mundo son elaborados con jugo puro de caña de azúcar.

La caña de azúcar es la principal materia prima para producir Ron de Guatemala. Se utilizan cuatro variedades distintas, que por su concentración de sacarosa, son las mejores identificadas para la producción. Conózcalas.

La Reina
CP72-2086

La Chapina
CG98-78

La Señorita
CP73-1547

La Morena
CP88-1 165

Sistema Solera de añejamiento dinámico

El Sistema Solera del Ron de Guatemala es un proceso dinámico en el cual rones de diferentes edades y características son mezclados y subsecuentemente almacenados en barricas de roble blanco, barricas tostadas y barricas que anteriormente han añejado diferentes tipos de vinos, donde continúa la maduración.

Este proceso se realiza repetidamente bajo la guía y estricta supervisión de un Máster Blender que garantiza la consistencia, complejidad y extraordinaria del ron.  En cada botella de Ron de Guatemala, hay un sello que garantiza el proceso de añejamiento:

ron-solera

Ron de miel virgen añejado en altura, en barricas de roble blanco.

ron-solera-anejo

Mezcla de rones de mieles vírgenes añejados en altura, en barricas de roble blanco, realizándose las mezclas de soleras antes del embotellado.

ron-solera-reserva

Mezcla de rones de mieles vírgenes añejados en altura, en barricas de roble blanco, previamente enviadas que se han utilizado para otros productos.

ron-solera-gran-reserva

Mezcla de rones de mieles vírgenes añejados en altura en barricas de roble blanco, previamente envinadas, utilizando como mínimo, dos envinados, diferentes que se han utilizado para otros productos.

ron-gran-reserva-especial

Mezcla de rones de mieles vírgenes añejados en altura, en barricas de roble blanco, previamente envinadas utilizando, como mínimo, tres envinados diferentes que se han utilizado para otros productos.

La Reina CP72-2086

ASPECTO DE PLANTA

Hábito de crecimiento de tallos semierecto.

Poco deshoje natural.

Cantidad de follaje intermedio.

ENTRENUDO

Color verde amarillento con manchas negras.

• Forma de crecimiento cilíndrico y ligeramente

curvado al costado de la yema.

NUDO

• Forma de crecimiento obconoidal.

Yema redonda con alas, de base angosta.

Anillo de crecimiento protuberante.

VAINA

Desprendimiento intermedio.

Color Rosado y quebradiza por el centro.

Presencia de afate intermedio.

LAMINA FOLIAR

Borde aserrado.

AURÍCULA Y LIGULA

Aurícula forma transicional ascendente.

Lígula generalmente deltoide con rombo.

CUELLO

Color café.

Superficie semilisa.

OBSERVACIONES

Incidencia alta a Mosaico, Raya Roja y Amarillamiento Foliar.

 Fuente:

Close

La Chapina CG98-78

ASPECTO DE PLANTA

• No deshoja natural mente.

• Habito de crecimiento de tallos ligeramente inclinado.

Cantidad de follaje intermedio.

ENTRENUDO

Amarillo verdoso con manchas negras.

• Forma de crecimiento cilíndrico.

Poca presencia de cera.

NUDO

• Forma de crecimiento cilíndrico.

• Forma de yema predomina triangulo ovalada,

no supera anillo de crecimiento.

Anillo de crecimiento semi-liso.

CUELLO

Doble creciente angosto.

Color verde obscuro.

Textura lisa.

AURÍCULA Y LÍGULA

Aurícula transicional ascendente.

• Lígula deltoide centro romboidal.

VAINA

Desprendimiento intermedio.

Poca ó ninguna presencia de afate.

Vaina color verde con manchas rojo obscuro, con

abundante presencia de cera.

LAMINA FOLIAR

Borde aserrado.

ENFERMEDADES

Susceptible a escaldadura Foliar en ZB y Litoral.

OBSERVACIONES

Buena población, buena altura y buen diámetro.

Presencia de algunos mamones en la macolla.

• La vaina se raja longitudinalmente por la mitad, desprende lacera al tacto

• Floración: 21 y 0% en ZM y ZB, respectivamente.

Corcho: 21 y 00/4 en ZM y ZB, respectivamente.

 Fuente:

Close

La Señorita CP73-1547

ASPECTO GENERAL DE PLANTA

Regular deshoje natural.

• Hábito de crecimiento de tallos semiabiertos.

Regular cantidad de follaje.

Cogollo largo.

ENTRENUDO

Color verde amarillento con manchas negras y ceroso.

• Forma de crecimiento ligeramente curvado en zigzag.

Cicatriz foliar ligeramente abultada.

NUDO

• Forma de crecimiento cilíndrico.

Yema aproximadamente redonda protuberantes con alas.

Anillo de crecimiento semiliso.

VAINA

Desprendimiento intermedio.

Color verde con manchas rojizas, borde seco unido

longitudinalmente.

Presencia de afate intermedio.

LAMINA FOLIAR

• Hojas anchas verde oscuro.

AURÍCULA Y LIGULA

Aurícula forma lanceolada larga y corta en un lado y en el

otro transicional inclinada.

Lígula deltoide con rombo.

CUELLO

Color verde oscuro.

Superficie la mayoría lisa.

OBSERVACIONES

Incidencia baja a Escaldadura y Carbón.

 Fuente:

Close

La Morena CP88-1 165

ASPECTO GENERAL DE PLANTA

Regular deshoje natural.

• Hábito de crecimiento de tallos sernierectos.

• Follaje escaso.

ENTRENUDO

Color rojizo.

• Forma de crecimiento curvado ligeramente en zigzag.

Posee un canal en el lado de la yerna en todo el largo del entre nudo.

Todos los tallos se rajan.

NUDO

• Forma de crecimiento obconoidal en el lado opuesto de la yerna.

Yema ovalada con alas.

Anillo de crecimiento semiliso.

VAINA

Regular desprendimiento.

Color verde con manchas moradas y rojas.

Poca presencia de afate.

LAMINA FOLIAR

Borde semiliso.

AURÍCULA Y LÍGULA

Aurícula formal anceolada larga y corta en la misma vaina.

• Lígula creciente lineal.

CUELLO

Color verde oscuro.

• Superficie lisa.

OBSERVACIONES

• la mayoría de tallos se rajan.

• la mayoría de vainas se concentran en un solo lado.

Puede presenter síntomas de amarillamiento foliar.

 Fuente:

Close