
Nos enorgullece celebrar, a través de este signo distintivo, el arte que resguarda el proceso de elaboración que nos distingue y pone en alto el nombre de nuestros rones.

Nuestra identidad nace de nuestros suelos.
Los Rones de Guatemala son únicos desde su origen.
La perfección y las características únicas de nuestros rones provienen de su identidad guatemalteca.

La esencia del Ron de Guatemala
¿Qué es una denominación de origen?
El sentido de pertenencia en toda su expresión, el significado de pureza y origen galardonado. Denominación de origen es la capacidad que tiene un producto de ser creado e inspirado en un solo lugar, una ubicación determinada que posee una calidad o características especiales provocadas por su origen ya sea por factores naturales como el clima o el tipo de terreno, o factores humanos, como las formas únicas de fabricar ese producto.
Pilares
Terroir

Las tierras guatemaltecas cuentan con características que los hacen únicos, como suelo vertisol, el cual se encuentra únicamente en el 2% de la superficie de la tierra.
El área productiva de la Denominación de Origen Protegida de Ron de Guatemala se localiza en la Costa Sur de Guatemala, en los departamentos de Retalhuleu y Suchitepéquez, dentro del corazón de la zona cañera-azucarera.
Caña de Azucar

El Ron de Guatemala es producido únicamente utilizando como materia prima la “miel virgen de caña de azúcar”. Haciendo honor a su nombre, este líquido, parecido al sirope, es delicioso, dulce y de agradable sabor.
La miel virgen de caña de azúcar es producto del prensado de la caña madura. El jugo obtenido de la molienda es calentado, clarificado y filtrado para eliminar los restos de caña sólidos que hayan podido quedar en suspensión. Finalmente, el jugo ya limpio es sometido a evaporación para sustraer el exceso de agua y centrar los azucares.
Solamente el 3% de los rones del mundo son elaborados con jugo puro de caña de azúcar.
La caña de azúcar es la principal materia prima para producir Ron de Guatemala. Se utilizan cuatro variedades distintas, que por su concentración de sacarosa, son las mejores identificadas para la producción. Conózcalas.
Sistema Solera de añejamiento dinámico

El Sistema Solera del Ron de Guatemala es un proceso dinámico en el cual rones de diferentes edades y características son mezclados y subsecuentemente almacenados en barricas de roble blanco, barricas tostadas y barricas que anteriormente han añejado diferentes tipos de vinos, donde continúa la maduración.
Este proceso se realiza repetidamente bajo la guía y estricta supervisión de un Máster Blender que garantiza la consistencia, complejidad y extraordinaria del ron. En cada botella de Ron de Guatemala, hay un sello que garantiza el proceso de añejamiento:

Ron de miel virgen añejado en altura, en barricas de roble blanco.

Mezcla de rones de mieles vírgenes añejados en altura, en barricas de roble blanco, realizándose las mezclas de soleras antes del embotellado.

Mezcla de rones de mieles vírgenes añejados en altura, en barricas de roble blanco, previamente enviadas que se han utilizado para otros productos.

Mezcla de rones de mieles vírgenes añejados en altura en barricas de roble blanco, previamente envinadas, utilizando como mínimo, dos envinados, diferentes que se han utilizado para otros productos.

Mezcla de rones de mieles vírgenes añejados en altura, en barricas de roble blanco, previamente envinadas utilizando, como mínimo, tres envinados diferentes que se han utilizado para otros productos.

ANFAL
Asociación nacional de fabricantes de alcoholes y licores de Guatemala
Anfal es el principal garante de la denominación de origen de Rones de Guatemala.
La Asociación Nacional de Fabricantes de Alcoholes y Licores, remonta su origen a la década de los 40, cuando los fabricantes y productores de licores en aquella época, se unieron con el fin de buscar beneficios colectivos para todos sus asociados.
Países con sello DOP
